Si los que caminan son caminantes, si los que recorren los ríos y los mares son navegantes ¿Por qué quienes viajan por las páginas no habrían de ser Paginantes? 
LAS FECHAS PATRIAS (dibujadas) Alberto D. Kloster Grupo Paginantes en Facebook Nº 507
Las Fechas Patrias, consideradas como escolares y didácticas -y por ende infantiles- han resistido cualquier tipo de revisionismo que intentaba disminuir su valor, y también han sido fundamentales para el mantenimiento del espíritu argentino. Han servido de mucho en épocas de crisis como revalorización de autoestima nacional.
Cuando la economía, la política y el deporte no lograban una valorización de la argentinidad fue la Historia - la recordación, estudio y análisis de las fechas, nombre y hechos mencionados- lo que levantó el espíritu nacional, o sea fue la Historia el pilar que levantó el país de la postración y el desanimo: Dicha situación se hace evidente al ver como en el siglo XXI se han multiplicado y revalorizado los estudios históricos transformando a los historiadores en referente muy importantes entre los hombres y mujeres que piensan y representan a la sociedad y al país.
En las revistas estudiantiles dichos eventos fueron presentados como narraciones secueciadas con textos al pié
Temáticas mas importantes:
Aquí encontramos a los paradigmas de la identidad y del destino nacional en cuatro fechas: 25 de mayo, 9 de julio, 20 de junio y 17 de agosto que representan: la Revolución de Mayo, la Declaración de Independencia, a Manuel Belgrano y al General San Martín respectivamente.
Recordemos que estas fechas han servido para la revaloración de la identidad argentina y han sido aglutinantes para la recuperación de la autoestima nacional durante los inicios del siglo XXI. El estudio de la Historia se ha tornado fundamental para indagar sobre el destino nacional, conocer nuestros errores y recuperar la esperanza.
Esas fechas simbolizan:25 de mayo: La Libertad.
9 de julio: La Independencia.
20 de junio: Belgrano, el coraje, la bandera.
Manuel Belgrano, un abogado e intelectual que debió convertirse en militar para luchar por sus ideales; obtuvo victorias y también derrotas, por ende la construcción del héroe no puede ser triunfalista, fundamentalmente porque fue olvidado por sus compatriotas –enzarzados en luchas internas- y porque a su muerte –20 de junio de 1820- el país vivía en la anarquía; dicha anarquía derivó en muchas décadas de inestabilidad y guerras civiles permanentes.
17 de agosto: General San Martín, la determinación: Se propuso como objetivo la independencia de América y no escatimó esfuerzos por lograrla. Belgrano también representa la humildad y San Martín el desprendimiento pues dejó en manos de Bolívar la parte final del proceso emancipador americano, San Martín tampoco quiso luchar en la guerra civil que se desató en territorio argentino y desistió de todo poder o autoridad en nuestro país (ya había sido Protector del Perú).
La semana de Mayo y la Revolución de Mayo: sus protagonistas son los patriotas y el pueblo. El símbolo es el Cabildo de Buenos Aires. La lluvia y los paraguas enmarcan la escenografía. Dibujan: O. A. Novelle entre otros. Es un tema para el lucimiento de hermosas Láminas y posters de José Luis Salinas -25 de Mayo-, y de Carlos Roume (Cabildo Abierto del 22 de Mayo), etc.
9 de julio: Sus protagonistas son Los diputados al Congreso de Tucumán que declararon la Independencia, sus arriesgados viajes para llegar a destino y la Casa de Tucumán es el símbolo. En las Laminas (Adolfo Tanoira, Roberto Regalado) predomina la emoción y algarabía de proclamar la Independencia.
Tanto el 25 de mayo como el 9 de julio nos muestran un edificio símbolo para cada uno de ellos. Son dos edificios que se convierten en los 1ros. símbolos de identificación y representación nacional: el cabildo del 25 de mayo representando: la libertad, y la casa de Tucumán del 9 de julio representando la independencia. Y si la Historia busca la construcción del héroe, en estas fechas vemos que protagoniza el héroe colectivo: el Pueblo, los Patriotas, la Primera Junta, los Congresales.
Las revistas estudiantiles tratan estos eventos históricos y biografías, en narraciones secuenciadas (historietas o realizaciones que remiten a ellas) y en ilustraciones y láminas con textos informativos y bellas imágenes.
Don Manuel Belgrano: Se muestra su vida, su obra política y sus batallas (ganadas y perdidas). Dibujan: O.A. Novelle, Villagrán, Moraga, Nave. Manuel Belgrano también es objeto de ilustración en laminas y posters de gran calidad grafica.
El general San Martín: las épicas hazañas del Padre de la Patria y Libertador de la Independencia Americana y su vida son dibujadas ampliamente. Dibujan: Franz W. Guzmán, Lucas Castro.
El épico Cruce de los Andes es reflejado en excelentes láminas y posters en nivel óptimo (José Luis Salinas, Bernabó) e ilustraciones y suplementos especiales: (S. Bravo, García Ferre, Stevano).
Las publicaciones y los artistas reflejan éste y otros temas patrióticos con grandiosidad brindando trabajos de calidad inigualable que emociona a los niños y les quedan grabados para toda su vida.
PP 26 507
EN FACEBOOK
=== 1 === 10 === 100 === 1.000 === 10.000 === 100.000 === 1.000.000 = INFINITO Y VOS ===
=== 1 === 10 === 100 === 1.000 === 10.000 === 100.000 === 1.000.000 = INFINITO Y VOS ===
Amigos. Hoy encuentro dificultades en Facebook, nos llama "comunidad" y cambia mucho de nuestra esencia, limitando al mismo tiempo nuestro accionar. Permaneceremos en Facebook de todos modos, hasta que el nivel de sus "mejoras" lo torne imposible. De todas formas el Grupo Paginantes no muere. Existimos desde muchísimos años antes que Facebook y seguiremos estando cuando Facebook ya no esté, doblegado por el peso de sus "mejoras". Voy a quedarme en Facebook, porque hace a mi ética personal jamás abandonar a personas o instituciones que alguna vez me dieron un lugar, un apoyo o una ayuda. Sólo voy a irme cuando Facebook desaparezca o cuando sus "mejoras" hagan imposible continuar de un modo medianamente razonable. Si eso sucede buscame por Internet VOY A ESTAR y siempre vas a poder encontrarme en Editorial Argenta.
Buscame, para seguir trabajando juntos por un mundo y una vida mejor. Luis Alberto Battaglia Grupo Paginantes #LaPrimeraCarta Revista Nuevas Letras
Por ejemplo, a la par estoy en Twitter
Mientras tanto te paso las direcciones donde estamos en Facebook
DENUNCIA
Grupo Paginantes informa que Facebook hizo desaparecer la página de Ediciones Battaglia (de modo inconsulto y unilateral), bajo la excusa de que ahora es una "COMUNIDAD".
Luis Alberto Battaglia (premio Bizz Awars al mejor escritor de internet)
Jazz y libroS
GraBa Radio Show
Grupo Paginantes
Ediciones Battaglia
Revista Nuevas Letras
#LaPrimeraCarta
Colección Argenta Nuevas Letras Paginantes
Taller Literario Nuevas Letras Paginantes (premio iberoamericano de educación al mejor taller literario del mundo)
Publicaciones 401 a 600
PAGINANTESNUEVASLETRASEDICIONESBATTAGLIA Podés retirar Nuevas Letras gratis, también números históricos agotados hace décadas EN EL KIOSCO de Av. Las Heras 2126 CABA abierto todos los días de 4 a 11 https://moovitapp.com/index/es-419/transporte_p%C3%BAblico-Las_Heras_2126-Buenos_Aires-site_133232581-1602 o en los talleres literarios de Revista Nuevas Letras, desde 1981 difundiendo nuevos escritores PAGINANTESNUEVASLETRASEDICIONESBATTAGLIA Estoy representando escritores * Te consigo la posibilidad de publicar en las editoriales más grandes del país * Me ocupo de todo * Te difundo mundialmente en papel y en modo virtual con Nuevas Letras y Paginantes * Si hace falta corregir las obras yo me ocupo NADIE VA A TOCAR UNA COMA SI YO ESTOY EN EL PROCESO (11 5459-4902 WhatsApp / A - MAIL nuevasletraspaginantes@gmail.com) * Mediante mi taller literario te ayudo a crecer en las letras * Si querés dar taller literario te enseño y te consigo los alumnos * Alguna vez soñaste que alguien te abriera las puertas de la literatura? TU SUEÑO SE CUMPLIÓ. ACÁ ESTOY
NUEVAS LETRAS RADIO
En el blog
En Youtube
NUEVAS LETRAS TEVE
En el blog
DICCIONARIO DE CIENCIA PAGINANTES
http://paginantes.blogspot.com/2021/06/por-que-quienes-aman-la-ciencia-no.html
Audionovela TODO PASA (DE FANTASMAS Y EL TIEMPO) Luis Alberto Battaglia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario